
La Chevrolet Tracker 2026 está lista.
Tardó en llegar, pero ya está lista. La esperada renovación de la Chevrolet Tracker llega 5 años después de su lanzamiento original, pero lo hace con una profunda transformación de diseño y una dosis extra de tecnología para sacudirse los años y mantener el paso en la concurrida categoría de los SUV pequeños.
Las imágenes vienen desde Brasil, donde comenzará a venderse en julio. El cambio más notorio se encuentra al frente, con una radical cirugía plástica que lo asemeja a los SUV más nuevos de la casa, como Blazer o Trax, con rasgos más agresivos e iluminación dividida en tres piezas. La trasera, en cambio, conserva sus trazos originales y recibe algunos retoques en el diseño de las calaveras.
El interior también pasó por una meticulosa revisión para dar lugar a un tablero de mayor nivel. Ahora tendrá una pantalla central más grande con nuevas funciones e interfaz renovada, y estrenará un cuadro de instrumentos completamente digital. También hay mejora en los acabados —hay nuevas texturas en piel— y la posibilidad de incluir detalles decorativos rojos tanto en tablero, como en asientos.
A nivel mecánico hay sorpresas. Según el país, la Chevrolet Tracker 2026 conservará el motor turbo de 1.0 litro de 120 hp o el de 1.2 litros, también turbo, ahora con 141 hp. La novedad es que en el transcurso del próximo año se lanzará una variante híbrida, de la que se darán detalles más adelante.
¿Cuándo llegará esta Chevrolet Tracker 2026 a México? General Motors no ha puesto una fecha exacta para nuestro país, pero teniendo en cuenta que la producción en Brasil —desde donde se importa a México— ya comenzó, su lanzamiento mexicano deberá suceder en el transcurso del otoño, con más equipamiento, algo más de potencia y la carta abierta a su versión híbrida en 2026.
Fuente: Chevrolet México.